Suno nombra a Paul Sinclair, ex ejecutivo de Atlantic/WMG, como director musical mientras continúan las negociaciones de alto riesgo.
Suno nombra a Paul Sinclair como su primer Director de Música en medio de batallas legales y cambios en la industria
Suno nombra a Paul Sinclair como su primer Director de Música en medio de batallas legales y cambios en la industria
La startup musical con IA, Suno, ha dado un importante paso en su liderazgo al nombrar a Paul Sinclair como su primer Director de Música, lo que demuestra el compromiso de la compañía de construir vínculos más sólidos entre la industria musical y la innovación en IA, incluso mientras navega por aguas legales turbulentas.
Sinclair, un ejecutivo experimentado, conocido por sus dos décadas de experiencia en Atlantic Records, aporta una sólida trayectoria al creciente equipo de Suno. Recientemente, como Director General y Vicepresidente Ejecutivo de Atlantic, Sinclair dirigió un equipo de 250 personas que abarcaba marketing, creatividad, datos, innovación y estrategia comercial. Desempeñó un papel fundamental en la transformación digital del sello, liderando iniciativas en comercio electrónico, dispositivos móviles, desarrollo de negocio y creación de contenido online.
Su trayectoria comenzó en 2001 en Warner Music Group, donde se desempeñó como Director de Propiedades Digitales antes de incorporarse a Atlantic Records en 2006. Fuera del ecosistema de las grandes discográficas, Sinclair también ayudó a negociar la venta estratégica de Audeze, fabricante de auriculares de alta gama, a Sony PlayStation, lo que pone de manifiesto su profunda experiencia en la intersección de la música, la tecnología y los negocios.
La decisión de Suno de incorporar a Sinclair llega en un momento crucial y precario. La compañía se enfrenta actualmente a demandas multimillonarias por derechos de autor por parte de las tres principales discográficas: Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment. ¿Las acusaciones? Que Suno entrenó sus modelos de IA con material protegido por derechos de autor sin autorización.
A pesar de la tensión judicial, se informa que se están llevando a cabo negociaciones entre bastidores. Fuentes indican que las grandes discográficas están explorando acuerdos de licencia con Suno que podrían incluir acceso al catálogo, tarifas de licencia e incluso participaciones accionarias, a cambio de un mayor control y transparencia sobre cómo se utiliza su música en el entrenamiento y los resultados de la IA.
En un comunicado, el director ejecutivo de Suno, Mikey Shulman, expresó su entusiasmo por la llegada de Sinclair:
“Estoy muy emocionado de que Paul se una a Suno como Director Musical. Su perspectiva única sobre la música y la tecnología, y su increíble optimismo sobre el futuro de la música, serán invaluables al embarcarnos en el siguiente capítulo de la aventura de Suno”.
Sinclair, por su parte, definió el puesto como una misión para crear no solo herramientas, sino una cultura musical más inclusiva y progresista:
“Este puesto no se trata solo de la música que hacemos, sino también del ecosistema musical saludable que ayudamos a construir. Cómo conectamos el pasado con el futuro. Cómo fomentamos la experimentación. Cómo imaginamos el futuro de la música en un mundo donde la IA será una de las muchas herramientas en el proceso creativo, empoderando a los artistas y permitiendo que más personas experimenten la alegría de crear canciones”.
Mientras Suno busca evolucionar de una empresa emergente disruptiva a una innovadora alineada con la industria, el nombramiento de Sinclair podría ser un punto de inflexión, no solo para la compañía, sino para la forma en que toda la industria musical aborda la IA. Queda por ver si las demandas terminan en enfrentamientos judiciales o en alianzas históricas, pero algo está claro: la frontera entre la IA y la música está entrando en una nueva fase, y Suno quiere liderarla.