Por qué algunos artistas están repensando las giras
Artistas de todo el mundo se están replanteando las giras debido a una combinación de desafíos financieros, logísticos y regulatorios que han transformado el panorama de la música en vivo. Varios fact
Artistas de todo el mundo se están replanteando las giras debido a una combinación de desafíos financieros, logísticos y regulatorios que han transformado el panorama de la música en vivo. Varios factores clave están impulsando este cambio:
Aumento de costos: El costo de los viajes, el alojamiento y la logística ha aumentado significativamente. Los precios de los boletos de avión y los hoteles se han disparado, y los problemas de oferta, como la escasez de autobuses, equipo e incluso mercancía, han encarecido y complicado la organización de giras.
Baja venta de entradas: A pesar del regreso de los eventos en vivo tras la pandemia, muchos artistas están experimentando una baja histórica en la venta de entradas. Esto afecta no solo a artistas emergentes y de nivel medio, sino también a superestrellas, algunas de las cuales han cancelado giras debido a la baja demanda. Incluso festivales importantes como Coachella están sufriendo las consecuencias, ya que la venta de entradas tarda mucho más en completarse y muchos fans dependen de planes de pago para poder adquirirlas.
Mayor competencia: El mercado de las giras está más concurrido que nunca, con más artistas en gira y precios de entradas más altos para artistas de primer nivel. Esta saturación obliga a los fans a ser más selectivos, favoreciendo a menudo a las estrellas consolidadas sobre los artistas nuevos o emergentes, lo que limita aún más las oportunidades para los músicos emergentes.
Políticas estrictas de visados e inmigración: Los artistas internacionales se enfrentan a regulaciones de visados cada vez más restrictivas, especialmente en países como Estados Unidos y el Reino Unido. La aplicación agresiva de las leyes migratorias y los cambios en las políticas han generado incertidumbre, ansiedad e incluso cancelaciones para los artistas que no pueden obtener los permisos de trabajo necesarios o que sufren discriminación por identidad de género u otros factores.
Escasez de mano de obra y aumentos salariales: Encontrar y retener personal cualificado es más difícil y costoso, lo que aumenta la presión financiera de organizar una gira.
Problemas de salud mental y física: La presión de la autopromoción constante, las consecuencias de los confinamientos por la pandemia y una mayor concienciación sobre la salud mental han llevado a muchos artistas a priorizar su bienestar sobre las giras. Cuidar la salud mental y física se considera cada vez más una razón válida para dejar de girar.
Incertidumbre económica: Con los riesgos de recesión previstos y los fans enfrentando sus propias presiones financieras, la cuestión de si las giras son financieramente viables se cierne sobre muchos artistas. Para la mayoría, la posible recompensa no justifica el riesgo ni el gasto.
Si bien las giras siguen siendo una forma poderosa de fidelizar a su público y generar ingresos, muchos artistas están explorando fuentes de ingresos alternativas, como la sincronización musical para películas, televisión y videojuegos, y se centran más en el trabajo en estudio y la interacción digital. La industria se ve obligada a adaptarse, con demandas de giras más cortas, una menor dependencia de la autopromoción constante y un mayor apoyo a los artistas por parte de sellos discográficos, salas y compañías de representación.