El álbum debut de Babo Moreno es un puente rítmico entre Brasil y Londres
La escena de jazz londinense, que desdibuja los géneros, tiene una nueva voz en auge: una voz arraigada en la herencia, templada por la experiencia vital e impulsada por un deseo de pertenencia. Esa voz pertenece a Babo Moreno, el apodo del músico y compositor Fabio De Oliveira, quien acaba de anunciar el lanzamiento de su álbum debut, que saldrá el 26 de septiembre. El sencillo principal, "Bicho Preguiça (El Perezoso)", ya está causando sensación, ofreciendo un vibrante adelanto de lo que está por venir.
Un prodigio moldeado por dos mundos
Babo Moreno no es ajeno a los focos. Ex niño prodigio, ha pasado años formándose en escenarios de todo el mundo, ya sea telonero del gigante del pop George Ezra o compartiendo solos en jam sessions de jazz underground londinenses. Conocido por su versatilidad, Babo es un ser cambiante, tan cómodo en una roda de samba como en un sótano de jazz lleno de humo en el Soho.
Pero su música no existe en el vacío. Hijo del afamado percusionista Bosco De Oliveira, fundador de la London School of Samba, Babo se crio en el corazón de la comunidad brasileña de Londres. Su álbum debut, por lo tanto, no es solo una declaración musical. Es una declaración cultural.
Entre Culturas, Entre Ritmos
En una emotiva nota que acompaña al anuncio del álbum, Babo explica la carga emocional y cultural detrás del disco:
“Este disco representa mi búsqueda de mi voz no solo musical, sino cultural… Siempre he vivido entre dos mundos. Este álbum es una carta de amor a ambos”.
No se trata solo de fusión por la fusión. El próximo álbum es un reflejo de la experiencia de la segunda generación inmigrante: un equilibrio entre la tradición heredada y las presiones y posibilidades de la identidad contemporánea. Ya se trate de los polirritmos sincopados de Brasil o la expresión libre del jazz británico, la música de Babo Moreno vive en ese espacio liminal.
Una banda sonora para el intermedio
El nuevo sencillo, "Bicho Preguiça (El Perezoso)", captura esa esencia con estilo. Es juguetón pero preciso, impregnado de un sabor percusivo y sostenido por una improvisación fluida y melódica. Es una canción que refleja tanto la naturaleza relajada de su título como la intensa maestría de un músico que encuentra la paz en la complejidad.
Lo que distingue a Moreno es que no solo fusiona géneros, sino realidades. Su álbum debut promete ser más que una colección de canciones; es un diario de ritmo y tono, escrito para todos aquellos que alguna vez se han sentido divididos entre dos hogares.
Mirando hacia el futuro
Mientras Babo Moreno se prepara para lanzar su álbum debut, hay un aire de anticipación, no solo por la música, sino por las historias que contará. En una escena que prospera gracias a la innovación, Moreno aporta algo más: honestidad, tradición y un oído atento tanto al viejo mundo como al nuevo.
Tanto para los oyentes de segunda generación como para los amantes del jazz global, la música de Babo ofrece un espacio para sentirse vistos. Y escuchados.
Escucha “Bicho Preguiça (El Perezoso)” ahora y anota en tu calendario el 26 de septiembre. Un nuevo capítulo en el jazz británico está a punto de comenzar.